This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Go to Blogger

Go to Blogger

Go to Blogger

Go to Blogger

sábado, 22 de septiembre de 2012

Blog periodistico Revista 22 de Febrero

Revista 22 de Febrero
http:nuevoaprismo.blogspot.com
twitter@blog22defebrero



A la memoria del c. Orestes Rodríguez, 
ex rector de la universidad Federico Villarreal, 
abatido por las huestes de Sendero Luminoso.





Edición 1, Año. 1, Numero: 1

Director Honorario: 
c. Orestes Rodriguez

Equipo editorial: 
c. Luis Alberto Sánchez Cáceres
c. Stalin Portal Cabanillas
c. Kahomy Paucar Chunpitaz



E-mail: nuevoaprismo@gmail.com
twitter:@22defebrero








Sumario:

1.       Editorial: De falsos rescates y otras cosas
2.       Crecimiento sin futuro sobran los jóvenes en el Perú
3.       El peligro de MOVADEF en las universidades
4.       Los partidos Políticos y su compromiso con Latinoamérica (desde honduras)
5.       Sequia en los estados unidos y economía mundial
6.       Impresiones del aniversario del partido aprista peruano
7.       La tribuna barranquina: Efemérides Septiembre
8.       Fundación del partido aprista peruano
9.       Escándalo en evento de SENAJU en Moyobamba
10.   Video: No al terrorismo, no a sendero Luminoso, No a MOVADEF I
11.   Video: No al terrorismo, no a sendero luminoso, No a MOVADEF II
12.   Waynakuna Perú: Las juventudes de partidos frente a MOVADEF
13.   Foro Waynakuna Perú lanza campaña en redes sociales contra el terrorismo
14.   Presentación del libro contra historia del Perú
15.   Nuevo comando JAP Lima metropolitana
16.   COPA JAP Lima 2012: Evento de fraternidad
17.   COPA JAP Lima 2012: Las bases juveniles presentes
18.   COPA JAP Lima 2012
19.   Campaña JAP Villa María del triunfo, contra el friaje en arenal alto
20.   Video: Presentación del libro contra historia del Perú, Intervención de Edward Chávez, JAP La molina.
21.   Septiembre: Mes de miguel de cervantes
22.   Literatura: Unamuno un grande del ensayo
23.   Historia: Atentados del 11 de septiembre del 2001


Editorial


De falsos rescates y otras cosas


Hace unas semanas se vive un clima, una atmósfera política, enrarecida, por momentos, podríamos decir turbulenta, con un marcado hedor  de promesas de campaña incumplidas,  de informalidad, de desgobierno. Por momentos pareciera que viviéramos en una país de cartón, caricaturesco, un país del cómic.

Y es que las declaraciones y afirmaciones tajantes  de los ministros del interior y de defensa, acerca de la muerte de la niña Zoraida Caso, en un operativo antiterrorista en Junín. no dejan sino suscitar una serie de dudas y contradicciones, de preguntas sin contestar, de sarcasmos, burlas tragicómicas y por momentos de nauseabunda putrefacción que a todos nos indigna y por momentos nos conmueve.

Las afirmaciones más comentadas son acerca de como el grupo de militares que iban a rescatar a supuestos niños cautivos por sendero luminoso, los llamados “pioneritos”, pudieron dar con el paradero de estos  avezados delincuentes, nada menos que a través del ladrido de un can superdotado de agudo olfato contrasubversivo, lo cual no solo dejo anonadados a los propios miembros del ejército participantes del asalto y supuesta balacera en ranrapata, sino que además ha dejado anonadados a la prensa, nacional e internacional, a los más duros defensores del gobierno de turno y al público en general.

Es hasta cierto punto un relato inverosímil, ficticio, cinematográfico y hasta sacado de una gráfica  humorística picara y mordaz de algún  diario capitalino. Pero, no. Es la declaración de un ministro que supuestamente encabeza la lucha contra el terrorismo en el Perú. Las críticas por supuesto no se han hecho esperar, a tal punto de poner en tela de juicio la capacidad y razón propia del ministro.

No por ello pierden credibilidad  las declaraciones justificadoras; al más puro estilo inquisidor de la santa iglesia católica del siglo XVI; del cardenal Juan Luis Cipriani. Al respecto. señalo en tono sacro “la niña ya esta muerta” ante la atónita mirada del periodista que lo entrevistaba y que no daba crédito de lo que estaba escuchando, más aun ,proviniendo  de un defensor en teoría del derecho a la vida, como lo es un representante de la iglesia, prosiguió “lo único que podemos hacer es rezar por su alma”

Pero prosigamos con el punto central de este artículo. Lo que la prensa describió, posteriormente a cerca del operativo de ranrapata, fue algo sacado propio del libreto de Vladimiro Montesinos, que nos congelo la sangre y nos hizo recordar las épocas de los psicosociales, además se desnuda la real naturaleza de quien según la prensa y la opinión publica maneja los hilos del gobierno.

Nadine Heredia, el poder tras el trono, como muchos la han llamado, habría ordenado la detención de casi tres horas de los niños traidos de Junin, en el aeropuerto. Hasta que ella y la ministra de la mujer Ana jara, pudieran venir a posar y tomarse la foto mediática del momento, por supuesto con características de portada de revista de espectáculos y en la cual se mostraba  a los niños siendo cargados y abrazados por la primera dama y la ministra, después de haber sido rescatados de las garras de una sanguinaria y criminal organización como es sendero en el  VRAEM.

Lo que la prensa denuncio posteriormente, es que los llamados niños en cautiverio , jamás lo estuvieron. Que nunca hubo el tan anunciado y publicitado operativo. No habían senderistas, sino solo pobladores que habían pernoctado y tomado un asentamiento abandonado por estos sediciosos. Lo peor, durante un confuso incidente, murió la pequeña caso, y no solo eso, sino que además sus hermanos fueron traídos a lima, prácticamente secuestrados y esto es lo más grave, por fuerzas y autoridades del gobierno.

La población del lugar reconoció que el sitio es transito obligado de  terroristas, pero en ningún momento que la madre de la menor muerta y los niños traídos a lima, eran o tenían relación alguna con sendero luminoso. Es más ninguno de los pobladores, eran senderistas. Fueron dramáticas las imágenes de cómo la pequeña fue enterrada, sin presencia de su madre; por encontrarse en lima, reclamando a sus hijos de las manos del gobierno; ni del padre, quien esta desaparecido.

Solo se vio un pueblo indignado, que pedía se esclarezca la muerte de una niña y que hoy en día tienen en sus mentes la imagen de un ejército represor, abusivo, y criminal, cosa que debilita la lucha contra el terrorismo en el país.

Es una maraña de mentiras tejidas alrededor de un operativo de rescate fantasma, y que se une a los expedientes del mal llamado operativo Libertad, a las muertes de campesinos por el proyecto minero conga, a.los negociados de Alexis Humala, las declaraciones y proyectos feudales y gamonales de Antauro Humala, entre otros casos.






EL EDITOR.











Crecimiento sin futuro: Sobran los jóvenes en el Perú


Articulo Nº40  


Columnista invitada: 
Lucía Alvites S.

Crecimiento sin futuro: Sobran los jóvenes en el Perú

“No hay peor crimen que matar un sueño, ni mayor virtud que realizarlo”
Jorge Livraga (poeta argentino)

Hace unas semanas, en base a informes oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), escribí un artículo que titulé “más crecemos, más nos vamos”. En él, mostraba la tendencia ascendente de la emigración de compatriotas que deciden vivir y buscar un presente y un futuro más digno y feliz afuera del territorio del Perú. Las cifras eran lapidarias: 45.428 emigrados/as en 1999; 165.877 en 2005, 251.102 en 2008.
Lo más preocupante era que el año recién pasado, 2011, superaba a los anteriores  alcanzando los 272.000 emigrados/as.
La idea era alertar y reflexionar sobre la verdadera significación social del publicitado crecimiento macroeconómico del país, a tasas que superan el 6% en más de una década. Mismo período en que el crecimiento se muestra claramente excluyente, expulsando al 10% de nuestra población, más de 3 millones de compatriotas. 

El futuro

Sin embargo, quise averiguar por la tendencia futura inmediata, buscar en el presente indicios de cambio, que reviertan esta sangría nacional de capacidades y sueños. Busqué entonces datos sobre la percepción que tienen las nuevas generaciones respecto del futuro que el país les está ofreciendo hoy. Me pregunté cuántos de nuestros jóvenes encuentran en el país un lugar para su bienestar y no sienten que la expectativa de vivir en otro país es el único modo de obtenerlo.
La respuesta fue aún más alarmante y triste. Según la Primera Encuesta Nacional de la Juventud, realizada por instituciones oficiales del Estado peruano en el año recién pasado, 2011, el 48,2% de los jóvenes entre 15 y 29 años tiene la expectativa de vivir en otro país, ascendiendo a 50,2% en Lima, y al 51% en toda el área urbana del país. La mitad de la juventud peruana, uno de cada dos jóvenes, tiene la expectativa de irse del Perú actual.

Las razones

Las razones, según este estudio oficial, no dejan de producir vergüenza a quienes sentimos que el país es algo más que una buena propaganda. Por mejora económica (49,5%), por motivos de estudio (21,8%) y por “contrato de trabajo” (11,9%). En todos los casos, mientras más jóvenes son los encuestados, más expectativas de vivir en otro país tienen (ENAJUV, 2011, pp. 151 a 157).
Como joven que ama el Perú, me cuestiono si no será tiempo que dejemos a un lado la propaganda exitista y pensemos en serio en esta evidente negación de patria que afecta ya a más de tres millones de peruanos/as y sus familias, y que resulta más hiriente aun cuando despoja de proyecto nacional a quienes representan el presente y el futuro de un país, sus jóvenes. 
Una “Marca Perú” no reemplaza el trabajo digno y justamente pagado, cuya persistente falta es la razón con que argumentan su deseo de irse del país los jóvenes. Y una buena propaganda no cambiará el hecho de que no desarrollamos valor agregado, ciencia y tecnología, empleo calificado. El Perú, según cifras oficiales, es el último país de los 12 de Suramérica y el penúltimo de los 33 de Latinoamérica y el Caribe, sólo Haití está más abajo, en invertir en Ciencia y Tecnología (CNE del MINEDU Perú, 2012). 
¿Para qué se invertiría? Si hemos optado por crecer únicamente saqueando y vendiendo recursos naturales, que han de acabarse algún día, y para eso no hace falta trabajo calificado. Dicho de otro modo, nos sobran los jóvenes que quieran calificarse, razón por la que quieren ir a calificarse fuera del Perú el 21,8% de los encuestados. Con el actual tipo de crecimiento, si salen seguramente no regresarán.
Llegó la hora de reflexionar con inteligencia si no será una irresponsabilidad, profundamente violenta, enrostrar diariamente la propaganda exitista del crecimiento macroeconómico a la cara de un pueblo y una juventud a los que al mismo tiempo siempre se les responde oficialmente que el país no cuenta todavía con recursos, cuando se trata de garantizarles sus legítimos derechos y aspiraciones.
Vamos a preguntarnos con patriotismo a quién realmente beneficia este tipo de crecimiento que nos deja sin futuro. Pensemos sinceramente si algo no anda mal, profundamente mal, cuando sobran los/as jóvenes en este Perú actual, cuando mientras más crecemos, más nos vamos, y más nos queremos ir. 

El peligro del MOVADEF en las universidades



El Sentido del Ser y el Tiempo 



Escribe, Luis Alberto Sánchez Cáceres
luisalbertosanchezcaceres@gmail.com



Hace unas semanas con motivo de las coordinaciones por el foro nacional de juventudes, converse con el secretario general de la FEP  sobre el tema de MOVADEF entre otros temas de actualidad política.

La coyuntura política para los dirigentes de la FEP, se centraba en el tema de que SI CONGA VA O NO VA,  se analizaban las implicancias en una especie de ejercicio mental se veían los diversos escenarios, describi algunos escenarios sobre este espinoso tema y que si no se había ejecutado  era gracias a la improvisación de este gobierno, a su tamaña atrofia política, su improvisación y voluntad de querer imponer por la fuerza algo que debía ser del pleno consenso del pueblo cajamarquino, además de los errores garrafales que se había cometido en este tema.

Dentro de esa conversación resarció el tema del senderismo. Y entonces la conversación giro 150 grados con un matiz de conversación juvenil a conversación preocupante y casi apocalíptica.

La información que teníamos no era para menos, tanto, los contactos de la FEP como los del Foro, había proporcionado información sobre el avance de MOVADEF en las universidades Mayor de San Marcos y Enrique Guzmán y Valle conocida como “Cantuta”. No solo se corroboraba la toma del comedor popular, la residencia,   algunas facultades simbólicamente y el apoyo sospechoso y tácito de algunas autoridades administrativas.


Confirme además la fuente de información que habíamos captado por parte del foro en algunos  colectivos de  estudiantes en la cantuta, de forma subrepticia. 

Miembros de la facción del VRAEM, esa otrora ala de sendero, leal y prolija defensora de Guzmán, que ahora supuestamente renegaba del mismo, había venido a Lima hacia un par de semanas a sostener una entrevista con estudiantes de la cantuta de proseguir y MOVADEF. La FEP me confirmo además el problema real, no solo es el grado de infiltración que tiene MOVADEF dentro del tejido universitario sino además la casi estática serenidad de los miembros académicos rectores y autoridades sobre el tema. Más aun es paradójico que un país que vivió sacudido por el terror tantos años no tenga una memoria sobre este tema en sus estudiantes. Era prácticamente un escenario al más puro estilo gore, por llamarlo de algún modo.


En ese sentido es clara la debilidad de la FEP en las universidades de Lima, lo mismo pasa en los partidos políticos.  A excepción del CUA, que tiene escasa presencia en estas dos universidades, ningún otro partido tiene presencia real como tal en ellas.  Que es esta maquinación perversa que ha convertido la historia hoy en día en un ejercicio de amnesia virulenta que empaña  las mentes de tantos jóvenes de no saber siquiera quien fue Abimael Guzmán, que hacían sus huestes senderistas de aniquilación y de terror y como convirtieron al país en poco más que un escenario de guerra.

Recordé entonces la encuesta que se hizo hace algún tiempo en un prestigioso diario en el cual se relataba que los jóvenes mediante las imágenes fotográficas  no sabían quien era Guzmán.  Lo confundían con  un ídolo de rock, un actor, un personaje de televisión de literatura pero no en  su real dimensión de sembradío de sangre y caos en el país en la década de los ochentas.
Es fácil pus entender porque MOVADEF día a día capta más seguidores.

Tanto la FEP como el foro Waynakuna, nos preparamos desde distintos puntos para un escenario futuro e inevitable. Hablamos de la infiltración de MOVADEF y los futuros ataques de Sendero Luminoso en la capital, tal vez en el 2014 con motivo de las elecciones regionales y municipales.

La FEP prepara su nuevo congreso eleccionario donde tratara sobre este tema entre otros y el fortalecimiento en Lima, que tanto les hace falta. El foro Waynakuna por su parte, con una campaña en redes sociales 2 y activismo real en las universidades, un trabajo de contra ideología, enfrentara los supuestos ideológicos de MOVADEF. Con esto y otras acciones se espera poder cambiar la debilidad de los partidos en las universidades.

En ese sentido ambas organizaciones coinciden. Un atentado futuro  en Lima, por parte de Sendero Luminoso,  es casi inevitable de continuar la actual lucha antiterrorista en sus medios y formas. Teniendo en cuenta los resultados actuales de dichos operativos y teniendo en cuenta que a este gobierno aun le quedan cuatro años más por gobernar, resulta evidente el fracaso de su lucha, tanto por sus cuadros políticos, la forma de gobernar, aquello que llamaremos estilo, el poder sobredimensionado de la primera dama, la despredencialización de la presidencia 1 y del propio gobierno y de las irregularidades cometidas en  este breve lapso de historia que estamos viviendo. Un gobierno improvisado por darle algún nombre.

Llegamos a la conclusión con la FEP, que todo indica que este gobierno nos  dejara como herencia un  sendero luminoso reactivado, incubado en MOVADEF, y el VRAEM que tiene como objetivo reiniciar la lucha de Guzmán. Lo cual nos preocupa, puesto que en caso de este terrorífico escenario país, el actual presidente al culminar su gobierno, optara por abandonarlo, pero somos nosotros los que vivimos en este país, los que nos quedaremos con esa herencia.
Es vital por eso para la FEP y para el foro de juventudes de partidos políticos, detener el avance de MOVADEF en las universidades nacionales  San Marcos y Cantuta.






1.     1. Palabras y conceptos expresados por Javier Valle riestra en entrevista a RPP noticias.

2.     2. Campaña en redes sociales lanzada en el programa Tribuna Abierta, con Rosa María Palacios, La hora N, con Jaime de Althaus en canal N, y pulso informativo en Radio San Borja, con Rodolfo Lara.

Los partidos políticos y su compromiso con Latinoamérica


Escribe, Byron Armando Sabio Álvarez
(Colaboración desde Honduras)


Siempre cuando se le pregunta a un ciudadano común por la opinión que tiene sobre los políticos o un partidos político en particular, es muy probable que te respondan: “No quiero saber nada de ellos, solo tiran agua para su molino”; “Son un atajo de corruptos todos los que son políticos”; “Solo nos buscan cuando quieren el voto”; “Cuando ellos (los políticos) nos necesitan ahí estamos nosotros pero, cuando nosotros (los votantes) los necesitamos ya no se acuerdan que le ayudamos a escalar donde están”; y así podría escribir una letanía sobre las percepciones que tienen de los votantes en mi país Honduras, y  muy probablemente escucharía estas respuestas en la hermana Republica del Perú, pues los latinoamericanos en la mayoría compartimos casi los mismos criterios sobre las instituciones partidarias y sus miembros.

Estas respuestas dejan en evidencia, que los candidatos de los partidos una vez ya electos se alejan de los electores desmejorando la relación entre gobernantes y gobernados; es precisamente ahí donde entran los partidos políticos como intermediarios entre los primeros y los segundos, como canalizador de los intereses de la sus simpatizantes.

Y aunque los informes del Latinobarómetro, revelan que las instituciones que mas desconfianza producen son los partidos políticos, no llegan a un índice de confianza de 35% en la región latinoamericana, y en las cúpulas partidarias no se debate de forma sostenida y seria las razones por las cuales han caído en el descredito, por lo tanto no se ve que en el fututo se dediquen a observar si han cumplido con su tarea fundamental para lo que fueron creados.
De lo anterior podríamos decir que se percibe a los políticos y a los partidos políticos como ineptos, corruptos, faltos de transparencia y sensibilidad social.

De cara a ello surgen las preguntas: ¿Tienen Futuro los partidos políticos? Y ante ello ¿Podrán los sistemas de partidos que imperan en nuestra región, garantizar la estabilidad de la Democracia y el Estado de Derecho?

La respuesta a ello para necesariamente por tres elementos el primero la importancia de la responsabilidad política; no basta con estudiar la forma tradicional de las instituciones políticas y las debilidades de los mecanismos de representación, se deben de tomar en cuenta también las percepciones ciudadanas y como estas afectan a las instituciones democráticas. Es primordial el valor subjetivo en especial cuando los espacios de comunicación entre la sociedad y el gobierno son limitados o inexistentes. En ese sentido responsabilidad política resulta, reforzar los vínculos entre los ciudadanos, sociedad civil y las instituciones de gobierno.

El segundo tiene mucho que ver con la calidad y la eficiencia de las instituciones democráticas, incluyendo a las organizaciones partidarias. No solo se trata de cumplir, se trata también de mejorar las acciones institucionales en función de la representación, mediación y agregación de intereses.
Un tercero es la lucha contra la corrupción; esto es importante entenderlo porque la “crisis de los partidos” latinoamericanos, está directamente relacionada con los niveles de  corrupción de sus gobernantes, es por ello que debe de brindársele una atención minuciosa sobre el asunto de Anticorrupción como prioridad de los candidatos que buscan ser gobierno, no solo para superar el declive de las instituciones partidarias, sino también para aliviar la tendencia generalizada del desencanto e insatisfacción con la democracia.

En esencia estos son los retos que deben enfrentar los partidos políticos y este es  su compromiso con Latinoamérica, pero estos cambios serán posibles en la medida que los partidos permitan la participación real de las masas que se agrupan en él; de manera que pueda responder a todos los sectores que esperan ver un cambio cuantitativo y cualitativo que se refleje en la calidad de vida de los habitantes.
En la medida que los partidos tengan líderes menos autoritarios y más democráticos se podrá avizorar en el horizonte un futuro con Esperanza, devolviéndole a la gente la credibilidad en la democracia, en los políticos y como consecuencia en las instituciones democráticas.

Lograr esto sí es posible, se trata de saber responder a tiempo a las necesidades que demandan los sectores menos favorecidos con las decisiones que en el pasado les afectaron la posibilidad de tener más oportunidad y mejores opciones para los tiempos venideros. Nosotros los jóvenes somos los llamados a generar los cambios aplicando “Justicia Social, con Libertad y Democracia”
Quiero agradecer de manera muy especial a Luis Alberto Sánchez Cáceres Líder de la Juventud Aprista de Lima, Perú; por invitarme a publicar un artículo ente blog de periodismo político “22 de Febrero”, en el marco de la celebración del cumpleaños de Víctor Raúl Haya de la Torre, único Jefe del Aprismo Peruano. 

He escrito este artículo con la esperanza de poder contribuir con el proyecto de periodismo político sin fronteras un abrazo fraternal desde Honduras.


Byron Armando Sabio Álvarez

Sequia en los Estados unidos y económia Mundial


Foto (semanario el Otorongo)



De aquí a unos días, la economía mundial se ha resentido por los pronósticos de los estados unidos sobre su economía con respecto a la sequia que lo viene afectando.

Los pronósticos no son para tomar a la ligera, estados undoso maneja la mitad del comercio mundial un resentimiento en su economía generara automáticamente como en otros años un fenómeno en las exportaciones e importaciones con los países con los cuales mantienes intercambios comerciales.

El primer síntoma se ha visto en México, en donde a solo un día de haber asumido el nuevo gobierno ya enfrenta una subida de precios en productos de primera necesidad. Lo cual conlleva a demás a otra consecuencia el descontento político y la baja popularidad del gobierno lo cual genera desconfianza-

En otros países de la región los ministerios de economía alistan mediadas contra este efecto económico, causa extrañeza que el ministro de economía peruano Luis Castilla, no haya expuesto este tema ante el congreso de la república.


Impresiones del aniversario del partido aprista peruano





Esta semana se celebro un aniversario más de la existencia de nuestro histórico y glorioso partido. Si bien la historia es la historia la realidad es que existe un descontento entre las bases. Y hay que destacar en un evento de esta naturaleza los principales detalles a grandes rasgos para tener una visión total del acto celebratorio.




La Militancia: 6:00 pm

Eran las 8:00 pm y el aula magna yacía semivacía, solo algunos jóvenes apostados en algunos espacios del partido. Se noto el descontento y el malestar de las bases. Se podía escuchar en los pasillos el temor de que no se realizara acto alguno. Se rumoreaba la presencia de Jorge del castillo, de la comisión política, representada  por la c.Mercedes Cabanillas ó el c. Javier Velásquez Quesquén. Lo único confirmado era la ausencia del c.Presidente Alan Garcia.

Los únicos entusiastas eran los jóvenes de la juventud aprista de Lima, encabezada por Josei Fernández Prada, Secretario general JAP Lima  y Anthony Vigo, Secretario de organización Jap Lima, y el Comando universitario aprista -CUA,  encabezados por Alexis Meléndez y Carlos Zevallos. Quienes con vivas hacian el llamado a los compañeros del partido. Llamo mucho la atención de un potente y estruendoso equipo de música el cual parecía ataviar a los pocos compañeros asistentes.




Llegada  del CEN

Alrederor de las 8:00 pm , hizo su aparición una parte del comité ejecutivo nacional, detrás de el, los compañeros que estaban apostados en los alrededores del partido. Se pudo notar un detalle muy comentado. Solo estuvieron en mesa, Omar Quesada (Sec. Gral. interno PAP), algunos miembros del CEN, el secretario de Organización Carlos Arana, pero no estuvieron presentes los representantes de la comisión política, casos c. Javier Velásquez Quesquén y Mercedes Cabanillas. No estuvo el secretario general externo c. Jorge del Castillo y tampoco la presencia del c. presidente Alan García. Esto provoco un malestar de las bases.

Otro detalle a destacar es la no presencia de muchos comités regionales,  al igual que bases distritales, como en otros años. Existe un descontento generalizado a raíz de los resultados electorales últimos.




Los discursos y la juventud.

No fue bien visto por la militancia en general la presencia  en la mesa de A. Rodríguez, ex secretario JAP Lima, y mucho menos aun, el querer presentarlo como secretario de Juventudes de Lima, a la fuerza.  Lo cual motivo que los jóvenes de las distintas bases juveniles de Lima, alzaran su voz de protesta. El CEN no lo interpreto de esa forma.

De esto quedan dos detalles, uno la no presencia de Lucho Cabrera, secretario de juventudes del partido, el cual no estuvo y al parecer  no lo invitaron lo cual es una falta de respeto. Y  las constantes pifias que recibió la juventud de Omar Quezada, los llamados Quezada Boys, solo refleja el sentir de los jóvenes de base y que ellos no van   aceptan imposiciones.  

Se pudo ver las protestas, ante este hecho de el secretario real de la JAP Lima, Josei Fernández  Prada,  de Anthony Vigo , secretario de organización JAP Lima y distintos dirigentes juveniles distritales como Stalin Portal, Víctor de la Roca, Junior Guzmán, Edward Chávez, Álvaro Renzo, Kahomy Paucar, entre otros jóvenes. Se pudo ver en este bloque la unidad entre la JAP Lima y el CUA, cosa que es digno de  destacar.

Muy distinto fue el recibimiento que tuvo Alexis Meléndez, secretario de Comando nacional universitario aprista, quien hizo un hincapié acerca de la importancia de la lucha antiterrorista en el Perú, con motivo del avance del  MOVADEF en las universidades. Tal como figura en un artículo en esta misma edición. Meléndez tuvo que ser secundado posteriormente por el secretario general Omar Quezada, quien no tenía al parecer en su discurso este tema.

Las bases en general han percibido una batalla interna en las juventudes de Lima. De una parte las bases juveniles de Lima, que han elegido a Josei Fernández Prada como secretario JAP Lima y de otra parte la imposición que quieren hacer algunos miembros del comité ejecutivo nacional  Los llamados cuarentones. Lo cual ha producido un inmenso malestar en las bases del partido. Los liderazgos se ganan no se fabrican. Es por este manejo que más de un compañero en los corredizos del partido afirmaba, que es por esto que el partido ha obtenido un 6%. La voz de las bases es justa.

Tal es el problema interno que hace algunos meses, un buen grupo de secretarios distritales pap de Lima, y secretarios regionales presentaron un pronunciamiento al unisono que proponían al presidente del partido como candidato a la secretaria general, ademas de manifestar un claro descontento con la actual situación en que se encuentra el partido. 


No fue un aniversario como otros, deslucido, con protestas y malestares. En este sentido el ala de Jorge del Castillo ha sido más inteligente, al no asistir a un evento el cual les podría producir pifias y reclamos y el no ser cómplices de imposiciones. Lo único que quedo en claro en el aniversario del partido es que el partido esta dividido, que el presidente c García esta lejos de estas disputas y que no apoya a ningún grupo y que estamos a puertas de un enfrentamiento electoral interno con motivo del congreso del partido a realizarse en el mes de diciembre.

La tribuna Barranquina: Efemerides Septiembre mes de la reafirmación



“LA  TRIBUNA  BARRANQUINA”
Boletín Informativo
Base “LUIS FRANCISCO SARMIENTO GHIORZO”


SEPTIEMBRE: MES  DE  LA  REAFIRMACION


06-Set-1999, La dictadura fujimontesinista, impone la Ley Anti-Alan (27163), para impedir el retorno de Alan García al Perú y no participe en las elecciones del 2000.


07-Set-1936, El Jurado Nacional de Elecciones, manejado por el tirano usurpador Benavides, rechaza la inscripción del PAP y la candidatura de Víctor Raúl, haciendo alusión al Art. 53 de la Constitución que decía “el Estado no reconoce la existencia legal de los partidos de organización internacional”, dictado con la intención expresa de dañar a Víctor Raúl y al PAP, negándoles garantías consagradas por el derecho universal, la cultura y sus derechos ciudadanos por el delito de profesar las mismas ideas que alentaron los Próceres de nuestra  independencia.


10-Set-1963, Washington-USA, fallece nuestro Líder Histórico Manuel Seoane Corrales “El Cachorro” (62), Fundador del PAP, Primer Director y Fundador de “La Tribuna”, Constituyente 1931, Diputado, Senador, Dirigente Nacional, Candidato a Primer Vice-Presidente 1962, Instituye en Gran Discurso en 1946 “El Día Aprista De La Fraternidad”.


12-Set-1931, Arequipa, nuestro Secretario General PAP, Carlos Manuel Cox Roose, es atacado a balazos por una turba sanchezcerrista al descender del ferrocarril, hubo varios heridos, la campaña electoral se torno violenta.

12-Set-1985, se crea El Programa Nacional de Apoyo al Ingreso Temporal – PAIT, DS 076-85-PCM, mas de 100,000 personas trabajaron anualmente.
Se crea El Programa de Acción Directa - PAD, DS 077-85-PCM, Dirigido por nuestra Primera Dama Pilar Nores, en 5 años se organizaron 9,543 Comedores Populares y 6,000 Clubes de Madres.


13-Set-1932, En plena tiranía, Luis E. Heysen Inchaustegui “El Cuco”, asume la Secretaria General del PAP,  a quien le correspondió  soportar la carga de ser un “Secretario General perseguido a muerte”.


15-Set-1986, El Congreso de la Republica interpela al nuevo Gabinete Presidido por  el Dr. Luis Alva Castro, obtiene un voto de confianza por amplia mayoría.


20-Set-1930, Lima, en un modesto taller de ebanistería, ubicado en la Plazuela del Teatro, se funda el PAP, al pie del Acta aparecen 60 firmas, entre ellas las de Serafín Del Mar, Alcides Spelucin, Luis Eduardo Enríquez, Alfredo Gamboa, Leoncio Muñoz, Francisco Galarreta, Magda Portal, Rodrigo Franco, José Carvalho y otros mas. El cargo de Secretario General fue encomendado provisionalmente a Luis Eduardo Enríquez.


20-Set-1931, Plaza de Acho-Lima, se clausura el 1er. Congreso Nacional PAP, 1er. Aniversario de la fundación del PAP, Manuel Seoane y Luis Alberto Sánchez, exponen y fundamentan el Programa Mínimo o de Acción Inmediata, proclaman los candidatos al parlamento por Lima: Manuel Seoane (escritor), Samuel Vásquez (chofer), Pedro Muñiz (ingeniero), Oscar Herrera (medico), Luis Alberto Sánchez (profesor), Luis López (tranviario), Cesar Pardo (militar), Adolfo Copello (comerciante), Arturo Sabroso (textil), y Manuel Pérez (agricultor).


20-Set-1933, Lima, se inauguran los primeros Comedores del Pueblo, en la Calle de los Pobres, el Ticket por menú era de 25 centavos, gran animador de los comedores fue el odontólogo Marcelo Obando Villavicencio, quien  organizaba la “Olla Común”. Por primera vez en el Perú funciono el  Autoservicio en Bandejas.


20-Set-1939, Barranco-Lima, asaltan el Cuartel General (Incahuasi) de Víctor Raúl en la Urb. Tejada, 40 esbirros de la tiranía tienen la orden de matar, se salvo después de trepar y saltar un muro, y correr entre el fuego del enemigo,  pistola en mano  dijo: ¡Si quieren bala, bala tienen! En la fuga cae herido y capturado Jorge Idiaquez.


20-Set-1957, Lima, reabren sus puertas por 4ta. Vez los Comedores del Pueblo, en su local de Alfonso Ugarte, después de 9 años de haber sido saqueados y clausurados por la dictadura del ochenio en octubre de 1948.


21-Set-1992, La Fiscal de la Nación, Colan Maguiña, digitada por la dictadura fujimontesinista, denuncia a Alan García, por el delito de enriquecimiento ilícito o indebido, desconociendo el principio de la cosa juzgada.


23-Set-1991, La Comisión Especial de la Cámara de Diputados encargada de la denuncia de los diputados Olivera Vega, Flores Nano, Baca Luna, Cateriano Bellido y Alvarado Dodero contra Alan García, recomienda al Pleno la acusación constitucional por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y contra la fe publica.


25-Set-1935, Arequipa, son capturados Carlos Manuel Cox y Pedro Muñiz, quienes estando proscritos en Chile habían retornado para ponerse al frente de las conjuraciones en el sur. En Lima son encarcelados en el Panóptico.


26-Set-1936, Sorpresivamente, el Jurado Nacional de Elecciones, recibe la inscripción del Dr. Luis Antonio Eguiguren y su Partido Social Democrático. El usurpador dijo:“son locos, ni tienen votos impresos”, la prensa oficialista con bromas y sarcasmos, dijo:“La confianza de que la masa de un partido de izquierda (APRA) lo apoya para sacarlo triunfante nos ha hecho sonreír....El Dr. Eguiguren anda mal de la cabeza”.


29-Set-1945, Reaparece legalmente “La Tribuna”, después de 10 años, 10 meses y 4 días de clandestinidad.



“EL  APRA  ESTA  FUERTE,  FIRME  Y  ABSOLUTAMENTE  UNIDA”
UNA FINA CORTESÍA DE :  C. JOSE LUIS CALDERON CASTRO,  EX-SECRETARIO GENERAL PAP BARRANCO.
Escríbenos al Correo electrónico:  jlcalderoncastro@yahoo.com

Fundacion del Partido Aprista Peruano


Transcurría el año 1930, el ambiente político en el Perú estaba convulsionado, Legía había caído por el golpe militar de Arequipa encabezado por el Comandante Luis M Sánchez Cerro  el 22 de agosto de 1930, el Perú se encontraba conmocionado por que 11 años de dictadura había llegado a su fin, se respiraba un aire de libertad, los apristas perseguidos lograron la libertad y con el fin de la dictadura del oncenio, los cc.  constituidos  en la célula aprista del Perú decidieron fundar el organismo político que les permitiera postular a  VICTOR RAUL como candidato a la Presidencia de la República y así recibir en triunfo al Indoamericano. En la madrugada del 21 de setiembre de 1930, donde por primera ves surgía  una fuerza que conmocionaba lo que era tradicional en la política nacional, al cuestionar la  fuerza decisoria y dirimente de los cuarteles, vigente desde la independencia, al aparecer por primera ves un partido popular de izquierda nacional innovador en sus planteamientos económicos y sociales, de profunda  vocación democrática y latinoamericana, producto de la lianza del movimiento obrero y la reforma estudiantil:” EL PAP” o PARTIDO APRISTA PERUANO que por intermedio de su JEFE, postuló un enfoque propio de la revolución Indoamericana afirmando una actitud independiente y de rechazo a todas formas de alineación y dictadura. 

Situó al imperialismo en su rol protagónico en nuestra América, trazó la táctica de un antimperialismo constructivo, y la ruta de la organización de partidos democráticos no clasistas sino “del pueblo o policasistas”; hizo de la integración de Indoamérica objetivo concreto de acción política, planteo  La  Reforma Agraria, la Nacionalización Progresiva de Tierras e Industrias, la Democracia Social Funcional de Pan con Libertad, la Seguridad Social, el fortalecimiento del trabajador y sus sindicatos, la aplicación de la economía en beneficio de los  de los que tienen menos, entre otras.  Estas ideas y posesiones se han convertido en acciones de vastos sectores del pensamiento renovador, revolucionarios del continente que hoy los pueblos reclaman y luchan por lo que ellos hicieron al servicio de sus pueblos, que sirvió para que pasado el tiempo los primigenios conformantes de las células apristas de diferentes países, se convirtieran en gobernantes,  no sin antes derrocar alas  funestas dictaduras militares o civiles implantadas; Venezuela  con Rómulo Betancur, Bolivia con Paz Estensoro, y otras por la vía de los votos como en Chile con Salvador Allende, Argentina con Juan  Domingo Perón, en Colombia, en Guatemala con Juan José Arévalo, en Ecuador con Velasco Estensoro y  que los países de Europa  siguiendo la aplicación de la doctrina aprista en el llamado  EUROCOMUNISMO con países de trayectoria liberal después de la segunda guerra mundial  en los cuales el comunismo triunfante sentó su canibalismo so pretexto de la dictadura del proletariado, pero  con el discurrir de los acontecimientos, y con el surgimiento de ,lideres como Gorbachov, Den Siao Ping, con la visión clara de lo que significa el desarrollo de los pueblos, visión que la tubo Lenin cuando sustento la NUEVA POILITICA ECONOMICA, y VICTOR RAUL al sustentar que para salir del estado  de atraso de los pueblos se necesita del concurso  del capital de los países desarrollados, sean los que sean, y vengan de donde vengan, porque nos traerán la única arma para salir del estado de subdesarrollo, “La Tecnologia”, pero a diferencia de Lenin quien aceptaba al capitalismo sin  restricciones, 

HAYA  también lo aceptaba, pero con respeto a nuestro pueblo y a las normas que se establezcan para salvaguardar nuestra recursos naturales,  que  sean las creadoras de riquezas y desarrollo y  través de esto  conseguir el desarrollo de los pueblos, tesis que fue  aceptada por Europa sobre todo en lo concerniente a la LIBERTAD Y DEMOCRACIA y ante esto abría que peguntarse si los que dirigen al Apra están a la altura de los principios con los que se creo el aprismo en el Perú, la respuesta  es evidente, están haciendo lo que las dictaduras  no pudieron conseguir , el evitar que el aprismo llegue a la conciencia del pueblo, formar cuadros, analizar  problemas y proponer soluciones, integrar al pueblo a la vida política nacional, seguir lo que se creo con sangre sudor y lagrimas, el “Gran Partido” que heredamos, cuya fortaleza, a pesar  que  los  enemigos de adentro y los de afuera quieren destruir, permanece y permanecerá indestructible  a la luz de la “Doctrina” y el sacrificio consiente de los mártires del  pueblo a quienes ninguna COMISION DE  LA  VERDAD  ha  revindicado a pesar de que un FISCAL PLENIPOTENCIARIO ha defendido  terroristas, asesinos de apristas  e inocentes que igual que los verdugos del pueblo trujillano bañaron de sangre a nuestra patria, y fueron los que Velasco  llamo PERROS FIELES DE LA OLIGARQIA, asesinos de 6000 compañeros en Chan Chan, Huaraz, Cajamarca, Ayacucho, Junín.

Hoy después de  82 años el aprismo peruano se encuentra en situación parecida a la que fue sometida en  sus años  aurorales, en la que lacayos del imperialismo y de la oligarquía, pretendieron sepultar al mas  grande  de los partidos y son conocidos los nombres de los enemigos de la derecha ( Julio de la Piedra, Manuel Prado, Pedro Beltrán, Pedro Flores, Benavides, Leguía,  Sánchez Cerro, Odría, Pérez Godoy, Velasco  y Fujimori) los de la zurda reaccionaria  ( Mariátegui, Carlos Delgado, y los que lo siguieron miembros del Sinamos,  Carlos  Malpica Santisteban, Barrantes Lingán, Arancibia, Ciro Alegría, Eudocio  Ravines, y  otros que formaron  los partidos comunistas) y ahora sus seguidores consientes o inconscientes de su posesión, pretenden que el aprismo se someta a sus caprichos o frustraciones de no haber ocupado cargo alguno en el gobierno o haber sido vacados no por eficientes y honrados por supuesto, y no cejan en  hacerle el juego al senderismo, a pesar  de que son enemigos declarados del aprismo, tendríamos que decirles que lo que resistió  82 años, no será derrotado  por la actuación de un grupúsculo de pseudo moralizadores a los que tendríamos que aplicarles  la máxima que Víctor Raúl le dispensara a Velasco cuando acusaba al aprismo de inmoral “  Y QUIEN MORALIZA A LOS MORALIZADORES “.

A los 82 años de ofrendar lo máximo que una organización  puede ofrendar, el sacrificio consiente de los que decidieron cambiar el, orden injusto  de explotación del hombre por el hombre, en el que  trabajo no era el vehículo de creación de riqueza y  bienestar  de los trabajadores, era el sistema en el que los capitalistas desarrollaban sus actividades económicas dando prioridad a la plusvalía y no a conservación del capital humano al que veían o consideraban con la frialdad que dan los números en sus cuentes bancarias, dejando lado  al factor principal de la producción; LA PERSONA  HUMANA ,y como la principal actividad económica era producción del azúcar, dio  origen  a la frase celebre del CACHORRO SEOANE “ AZUCAR CARA Y CHOLO BARATO”, ahora, después del tiempo transcurrido y de los cambios  sucedidos en la encomia, en las relaciones laborales, persiste  la explotación del trabajador a través de nuevas formas  legales en las que las conquistas obtenidas a través de luchas ( las ocho horas, la educación gratuita, el reparto de utilidades,  descentralización etc ), han sido dejadas de lado para en su lugar imponer nuevas técnicas  de explotación mundial llamadas ahora GLOBALIZACION que viene  ser un nuevo sistema imperialista, mas refinado, con la inclusión de los países de la orbita comunista que ahora constituyen nuevos sistemas capitalistas confirmando la tesis de Víctor Raúl, sostenidas en el ANTIMPERIALISMO  Y EL APRA.(China, Rusia, Europa Central) en la que sostiene que .los países que adoptaron el sistema de gobierno totalitario en el que se abdicaba de la libertad so pretexto de una justicia social bajo la dictadura del proletariado tendrían necesariamente que pasar por las etapas de industrialización  para posteriormente llegar a una revolución SOCIAL, y después llegar al socialismo.

Muertes, persecuciones, prisiones, carcelerías, masacres, odios, son las condecoraciones que el PARTIDO DEL PUEBLO-PARTIDO APRISTA PERUANO ha recibido por defender la justicia social de PAN CON LIBERTAD, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Ayacucho y todos los pueblos del Perú son los que con el  sacrificio de sus mejores hijos han hecho posible que en el transcurso de cinco lustros el Apra se halla mantenido vigente, cuando el resto de partidos que nacieron bajo el influjo  del Apra y sus inspiradores ya no están ni el  recuerdo ,Víctor Raúl y su doctrina siguen vigentes dejándonos la obligación de no pensar en servirnos si no en  servir.

A pesar del tiempo transcurrido, de las acciones acometidas por los que hicieron hasta lo imposible por aniquilar al Apra, con la complicidad del militarismo al servicio de los patrones del azúcar en detrimento de los mas pobres que tiñeron de rojo con su sangre, Trujillo, Huaraz, por las balas asesinas que rasgaron la carne de compatriotas, pero se silenciaron ante el  entreguismo de quienes claudicaron ante otros países ( Colombia, Brasil)  regalando parte de nuestro territorio ( Gueppi, Nauta) y ahora del imperialismo financiero, ( FMI, BM, Club de París) y los nuevos lacayos de doctrinas trasnochadas y petrificadas, del ataque de los eternos enemigos viscerales, de los tontos útiles que a través de las redes le hacen el juego quienes pretenden volver a bañar de sangre y dolor a nuestra patria, autotitilándose apristas morales a los enemigos las libertades, de los que añoran la vuelta épocas dictatoriales o autoritarias  de los que buscan el caos y anarquía, proclive  a la destrucción del estado de derecho, a pesar de todo esto,  sostenida por la Fe del pueblo  y la inmortal vigencia en el Tiempo y la Historia de VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, y  EL PARTIDO APRISTA PERUANO, permanece vigente  después de 82 años de su fundación  y su lucha por la  JUSTICIA SOCIAL DE PAN CON LIBERTAD, DEMOCRACIA ECONOMICA FUNCIONAL  y  CONGRESO ECONOMICO, FUE ES Y SERA PERMANENTE HASTA ESTA QUE  SE CONSIGA Y SEA PERMANENTE.

Con
Fe                              Unión                         Disciplina              y              Acción

Fraternalmente

Jorge Carrasco Carrión
Pdte.  Comisión   Política
    PAP-80 90