This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
miércoles, 21 de mayo de 2014
militancia y jovenes del partido en contra de proyecto de union civil
4:14
No comments
Militantes de base del
Partido Aprista Peruano
Campaña en redes sociales
APRA
DICE NO A LA UNION CIVIL
Comunicado
Ante los
constantes titulares de prensa sobre la relación del partido aprista con el
proyecto de la unión civil, los militantes de base y juventudes queremos hacer
la siguiente aclaración:
1. La juventud, y los militantes de base del
partido no han sido consultadas en ningún momento sobre el llamado proyecto ley
de Unión civil, por lo tanto
No
podemos apoyar un proyecto el cual no ha sido debatido al interior de las bases
y del cual no existe ninguna directiva que especifique las cuestiones y
alcances que se tratan al respecto.
2. En tal sentido consideramos que la
imagen del partido esta siendo dañada
por comentarios y titulares que no se ajustan a la realidad del partido.
Y los cuales esperamos sean rectificados, puesto que existe un gran malestar en
la militancia aprista por este tema. Por esta misma razón queremos anunciar que
pediremos la convocatoria de un plenario extraordinario al interior del partido
con presencia de las bases, para aclarar que las bases del partido en ningún
momento han manifestado apoyo a este
proyecto de unión civil.
3. Por el contrario la militancia aprista
no puede apoyar un proyecto que hasta el momento no solo va contra el orden
natural y biológico, sino que es a todas luces es un proyecto encubierto el
cual tendría otros objetivos, y el cual tiene vacíos legales y contradicciones
de terminología, los cuales rechazamos tajantemente, por atentar en contra los
principios de la familia y por lo tanto de la sociedad.
4.
En vista que La sociedad civil, la iglesia católica, las iglesias evangélicas,
y otras organizaciones se han sumado en contra del proyecto de la unión civil
la juventud, y militancia de bases partidarias se suman a este rechazo a la
unión civil para tal fin los compañeros del partido impulsaran una campaña en
redes sociales, para exponer el punto de vista aprista. Para este fin han
creado la página “Apra dice no a la
unión civil” En donde la
militancia del partido expondrá diversas ideas contra este proyecto.
https://www.facebook.com/SOYAPRISTA
5. La historia del aprismo, esta llena de
sacrificio, de mártires de gloria y desangre. Esto hace tener al partido aprista una particularidad, una
riqueza cultural y mística que lo convierten en un partido con condiciones
extraordinarias en América latina. Por lo tanto es labor de la militancia cuidar la imagen. La ideología, y sobre todo
la honorabilidad del partido.
Lima, 20 de mayo
de 2014
c. Luis Alberto Sánchez Cáceres – Sub Sec
Organización PAP Surco
c.. Darwin Najarro Silva – Sub Secretario
general PAP Santa Anita
c. Lizandro Pachas – Secretario general
PAP Magdalena
c. Carlos Zevallos Tello – Ex secretario
General Comando universitario aprista
c. Rullman Flores Portugal – Ex
Secretario regional PAP Ayacucho
c. Hubert Munares – Secretario Sector San
Roque, PAP Surco
Firmas de Militantes de Bases de Surco,
Santa Anita, Magdalena, Ayacucho y militancia de Lima.
c. Cesar Campos de la Rosa - Ayacucho
c. Ricardo Alonso Díaz de la Vega Q.-
Callao
c. Elías Aguirre – San juan de Lurigancho
c. Carlos Gil Vargas – Callao
c. José Soto Vicuña – San Martin de
Porras
c. Cyndi Navarro - Surco
c. Angel Taboada Barrios.-Surco
c. Teresa Ponce - Surco
c. Alejandro Garro - Surco
c. Hermilio Noriega - Surco
c. Oscar Tasayco - Surco
c. Omayra Cachay Suarez – Surco
c. Carlos Anaya – Surco
c. Carlos Zuñiga – Surco
c. Jeremías Barrientos – Surco
c. Oscar Portugal Trigoso – Surco
c. Eva Salcedo – Surco
c. Herminio Taboada – Surco
c. Ezequiel Pérez Treviño – Surco
c. Frederick Correa – Surco
c. Aurelio Garro – Surco
c. Maribel Diaz – Surco
c. Elizabet Diez Canseco – Surco
c. Mario Carrera – Surco
c. Juan Valdemar Arellano - Surco
c. Edward García Reyes – Surco
c. Marcel García Escobar - Surco
c. Luis Ernesto Rios – Surco
c. Marlon Arenas Tucto – Surco
c. Ariel Abad Bayona – Surco
c. Alfredo Aguilar Guzmán – Surco
c. Cecilia Veramendi – Surco
c. Isidro Paucar Mogollon –Surco
c. Manuel Zapata Rengifo – Surco
c. Marcelo Zapata Uribe – Surco
c. Velisa Giulianna Zapata Uribe- Surco
c. Aurelio Mauricio Bellido – Surco
c. Rosa Juliana Castillo Lezama – Surco
c. Gloria Maximina Lezama – Surco
c. Nidia Rosa de la Cruz – Surco
c. Luciano Maximo Achamico Vivanco –
Surco
c. Claudia Zamora Benavides - Surco
c. Cesar Pacheco – Magdalena
c. Jhon Pintando – Magdalena
c. Jhonatan Quineche Ramírez – Magdalena
c. Carlos Ponce Retiz – Magdalena
c. Iris Quijano – Magdalena
c. Daria Rivera Robledo – Magdalena
c. Blanca Zulema Rodríguez – Magdalena
c. Juan Digno Sarango – Magdalena
c. Julio Cesar Zevallos – Magdalena
c. Adolfo Víctor Alcedo – Magdalena
c. Luis Enrique Yábar – Magdalena
c. Eugenia Abanto Zevallos – Magdalena
c. Marina Abanto Acosta – Magdalena
c. Víctor Raúl Acosta Alcalde - Magdalena
c. Roxana Elizabeth Alfaro – Magdalena
c. Rosa Pascuala Carrión – Magdalena
c. Hernán Jaime Choton Choy – Magdalena
c. Pedro Cruzado – Magdalena
c. Carlos Pachas Vílchez – Magdalena
c. Cristian Jair Alcázar – Magdalena
c. María Elena Mayo – Magdalena
c. José Miguel Yllanes Achulla –
Magdalena
c. Héctor Felipe Yllanes Achulla -
Magdalena
c. Carlos Huamán López – Santa Anita
c. Eugenio Huamán Malpartida – Santa
Anita
c. Claudio José Marín Huamán – Santa
Anita
c. Clodomira Narváez – Santa Anita
c. Rosa Magdalena Olaya Pajares – Santa
Anita
c. Luis Orlando Paredes Olaya – Santa
Anita
c. José Timoteo Pedro Abanto – Santa
Anita
c. Yessenia Grisel Ramos Ríos – Santa
Anita
c. Pedro Pablo Rocha – Santa Anita
c. Esteban Jonathan Rosario – Santa Anita
c. Artidoro Silva Trujillo – Santa Anita
c. Joselyn Arleti Valencia – Santa Anita
c. Victor Andres Arleti Valencia – Santa
Anita
c. David Jesus Alfaro – Santa Anita
c. Felipe Benjamin Gonzales – Santa Anita
c. Maria Yolanda Pineda – Santa Anita
c. Irene Milagros Nestares – Santa Anita
c. Justo Helfer Acahuani Chamana – Santa
Anita
c. Ruth Esmeri Rojas – Santa Anita
c. Manuela Canales Acedo – Santa Anita
c. Miguel Ángel Acero Condori – Santa
Anita
c. Edwin Edmundo Aco Álvarez – Ayacucho
c. Stevens Robles Álvarez – Ayacucho
c. Omar Rullman Ambrosio - Ayacucho
c. Máximo Barreto - Ayacucho
c. Gloria Noris Blas Acosta – Ayacucho
c. Nilton Berrocal – Ayacucho
c. Carlos Stig Berrocal – Ayacucho
c. Armando Morales Neyra – Ayacucho
c. Elías Hernández Aedo – Ayacucho
c. Hernán Echevarrya ardiles – San Martin de Porres
c. Manuel Meléndez – San Martin de Porres
domingo, 15 de diciembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Este 14 de noviembre juventudes del apra en protesta en las calles
13:40
No comments
Colectivo 22 de Febrero
Militantes de las bases juveniles del
Partido Aprista Peruano
Juventudes del APRA en protesta a las calles este 14 de noviembre
Militantes de las juventudes del partido del pueblo saldrán a
protestar a las calles este 14 de noviembre contra las políticas del actual gobierno
y en respaldo a la marcha anunciada por la Central de trabajadores del Perú –
CTP, la cual ha sido respaldada por el CEN, sobre la misma debemos precisar que
entre los diversos reclamos, los puntos
por los cuales la juventud del partido principalmente saldrá a las calles, son
los siguientes.
1. Contra la inseguridad ciudadana. DEROGATORIA
DE LA LEY ANTAURO. La ola de crímenes en el país amenazan con convertirse en la
misma realidad de otrs ciudades de la región en donde el “sicariato” ha tomado
las calles por asalto. Ante esto, exigimos al gobierno que derogue la “LEY
ANTAURO” por la cual 2,411 violadores y 304 secuestradores saldrán próximamente
en libertad.
2. Por la reforma de ESSALUD. Se han detectado
serias irregularidades en este sistema que es de todos los peruanos. Tenemos
una pésima atención para el paciente.
3. Contra el MOVADEF y el terrorismo. El
senderismo a través del MOVADEF en las universidades se esta extendiendo y el narcotráfico
es su principal fuente logística, de seguir así, al final de este gobierno,
tendremos la triste realidad del terrorismo en las calles. Ante este peligro
las juventudes del partido, salimos a protestar.
4. Por la derogación de la LEY DEL SERVICIO CIVIL.
Ley que atenta contra los trabajadores y los derechos laborales respaldamos la lucha
de la CTP en el sentido de que se discuta una ley general del trabajo en el
congreso de la república.
5. Por los derechos de los comerciantes del mercado mayorista y
estibadores de la “Parada” El municipio de Lima, hasta el momento no soluciona
los problemas de estos comerciantes lo cual nos parece un hecho abusivo por
parte de la actual alcaldesa de Lima.
Bases militancia juvenil
Santiago de Surco
Breña
Santa Anita
El agustino
Rimac
Callao
Villa María del triunfo
Cel. 990701349
Lima, 12 de noviembre de 2013
"Ni las cárceles, ni los destierros podrán con
nosotros, solo el aprismo salvara al Perú"
sábado, 14 de septiembre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
bases apristas juveniles se pronuncian ante próximo plenario nacional
12:34
No comments
Colectivo 22 de Febrero
Militantes de las bases juveniles del Partido Aprista Peruano
Pronunciamiento de jóvenes apristas de base ante el próximo
plenario nacional
Ante el
anuncio oficial del CEN y la comisión política de convocar a plenario nacional
para los días 20 y 21 de Setiembre con motivo de la organización del próximo
congreso nacional para el año 2014, los jóvenes militantes del partido aprista
queremos manifestar lo siguiente:
1. Se
esta escuchado el clamor de la militancia en las 24 regiones del país que piden
elecciones internas y un plenario nacional para tratar sobre la problemática
del partido, sin embargo pensamos que en este plenario los jóvenes debemos de
manifestar nuestras ideas sobre la forma como debe de conducirse el partido del
pueblo Esta es, pensamos, la única forma de honrar la memoria de los apristas
primigenios, de Haya de la Torre de Armando Villanueva y todos nuestros lideres
y militantes que se sacrificaron con la cárcel y el destierro para que el APRA
exista hasta nuestros días.
2. Creemos
que es necesario que las elecciones internas en el próximo congreso nacional,
se realicen y organicen mediante el sistema del voto universal de la
militancia, es decir, un aprista un voto. Esto a fin de fortalecer la democracia
interna, la transparencia, la mística y el aprismo.
3. Pensamos
que el número total de cargos a elegirse en el próximo congreso nacional deben
de hacerse mediante listas de conocimiento público con los nombres de todos los
cargos y los compañeros postulantes a los mismos. De tal forma que se conozcan
las personas que acompañaran a los candidatos a la secretaria general y de
organización en la conducción del partido.
4. Las
formas y el pedido que hemos expuesto, lo hacemos con la única
finalidad de tener un partido fuerte, unido, sin divisiones sin
fragmentaciones, moderno y que sea un ejemplo de democracia interna, para todos
los peruanos. Estamos seguros que nuestro pedido es el mismo que el
de los más de 200,000 militantes a nivel regional, provincial y distrital.
c. Luis
Alberto Sánchez Cáceres
c.
Stalin Portal Cabanillas
c.
Víctor de la Roca
c.
Darwin Najarro
c.
Renato Zapata
c.
Christhian Rubina
c.
Joshadi Zelada
c. Pavel
Mancilla
c. Paola
Oblitas
c.
Giancarlo Vargas Rubina
c.
Carlos Alberto Gil Vargas
c.
Anthony Ticona Fasabi
c.
Nicolás Moreno Diaz
Lima, 20
de Agosto de 2013
Compañeros
difundo el siguiente comunicado hecho por una generación de jóvenes venida
desde las bases. Es un primer comunicado e invitamos a todos los compañeros que
se quieran sumar a que lo hagan.
"Ni
las cárceles, ni los destierros podrán con nosotros, solo el
aprismo salvara al Perú"
lunes, 26 de agosto de 2013
Bases del partido se reúnen en el VIII Encuentro macroregional Sur en Arequipa
22:25
No comments
Bases del partido se reúnen en el VIII Encuentro macroregional Sur en Arequipa
Las bases de Arequipa, Ayacucho, Apurimác. Madre de Dios, Cuzco, Puno, Moquegua y Tacna, se darán cita este 31 de Agosto, en el VIII Encuentro Macroregional del Aprismo Sur a llevarse a cabo en la ciudad de Arequipa. y que tendrá como agenda central elaborar propuestas que deberán plantearse en el próximo Plenario Nacional los días 20 y 21 de Septiembre.
Haciendo cumplimiento de la carta del c. Presidente Alan Garcia, del año 2012 y de acuerdo a la convocatoria a plenario nacional hecha por el CEN y la comisión política del partido, las bases del partido del pueblo, una vez más demostraran mística y compromiso con las ideas de Haya de la Torre y el sacrificio de miles de apristas muertos a manos de la dictadura y el terrorismo.
El encuentro tiene por finalidad dar a conocer la voluntad y las ideas de los compañeros sobre distintos temas que son de interes de los más de 200.000 militantes a nivel nacional. Este encuentro es pues una muestra de la voluntad aprista y es además autoconvocado por las propias bases.
"Ni las cárceles, ni los destierros, podrán contra nosotros, solo el aprismo salvara al Perú"
c. Jefe Victor Raul Haya de la Torre
Lima, 24 de Agosto del 2013
Lima, 24 de Agosto del 2013
viernes, 21 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
las, seoane, haya, heysen y cox
Foto:
Lideres históricos del partido durante las dictaduras de principios del siglo
pasado. De izquierda a derecha. Manuel Seoane, Luis Alberto Sánchez, Víctor
Raúl Haya de la Torre, Luis Heysen y Carlos Manuel Cox, en una de las tantas
reuniones de coordinación del partido.
c. Ramiro Priale
Foto: En uno de los tantos discursos que dio junto con el c. Víctor Raúl Haya de la Torre, defendiendo la democracia y los principios del aprismo a favor de las mayorías más necesitadas.
Ramiro Prialé
Fuente: Wikipedia
Nota: Editado y en
revisión sobre la versión original.
Ramiro
Prialé Prialé (Huancayo, Perú, 6 de enero de 1904 -
† Lima, 25 de febrero de 1988)
fue un abogado y político peruano.
Ramiro Prialé nació en Huancayo, el 6 de enero de 1904. Fue hijo
de Pedro Sixto Prialé Ráez y de Edelmira Prialé Morales. Hizo sus estudios
escolares en el Colegio Nacional Santa Isabel de Huancayo. Contrajo matrimonio
con Carmen Luzmila Jaime Torres, con quien tendría cinco hijos: Ramiro Alfonso,
Raquel Edelmira, Pedro José, Víctor Gustavo y Carmen Luzmila. Con su primer
hijo viajo a Lima para seguir estudios de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Ramiro, hijo de maestro y
docente por antonomasia, es uno de los escasos ejemplos en la historia de Perú
que logra consenso en cuanto a su figura y trascendencia histórica, el de un
ser honesto, auténtico y transparente tanto en su vida pública como en la
privada.
Numerosos atributos
caracterizaron al c. Ramiro Prialé. Se le atribuye una honradez acrisolada, que
mantuvo una vida modesta y decorosa lo que contrastó con el inmenso poder que
tuvo y que fue de una gran lealtad a sus ideales, a su partido y con el c.
Víctor Raúl Haya de la Torre.
Mantuvo siempre un
optimismo contagiante pese a las dificultades propias del medio que jamás lo
amedrentaron. Conocido por su afán conciliador, ello lo llevó a buscar a sus
adversarios políticos con el propósito de concertar soluciones en beneficio del
país. De un gran sentido del humor, una de sus virtudes habituales, hicieron de
él un permanente hacedor de frases, bromas y comentarios para alegría de sus
contertulios.
Fundador junto al c.Víctor Raúl
Haya de la Torre del Partido
Aprista Peruano, siendo uno de sus líderes históricos.2 Diputado, Senador y Presidente del Senado, fue electo siempre por
su natal Junín. Fue el mentor y maestro de numerosos
dirigentes de distintas generaciones como Alberto
Valencia, José
Barsallo Burga, Melitón Arce.
Perseguido político,
deportado y preso más de trece años por sus convicciones, sobrevivió a todas
las dictaduras que buscaron acallarlo. Fue varias veces Secretario Nacional del
APRA, en particular durante las etapas más duras del partido.
Tiene entre sus logros políticos el Frente Democrático Nacional en 1945,
la Coalición del Pueblo en 1956, que devolvieron a todos los peruanos
sus derechos conculcados por las dictaduras, y la democrática constitución
de un frente opositor que pusieron en evidencia la sapiencia política de Prialé.
El solo hecho de contar
con una institución política como el APRA que en breve logrará un siglo de
vigencia histórica, debe a la conducción de Prialé en los tiempos más
difíciles, un reconocimiento especial e inequívoco.
La figura del c. Ramiro Prialé ha sido puesta en incontables ocasiones
como un ejemplo paradigmático para
todos los personajes de la vida política peruana, muchos de los que, sin
mayores condiciones, o apenas iniciados en el ejercicio político, pretenden
alcanzar un lugar de figuración o gozar de privilegios incompatibles con el
ejercicio decente de la política. Es acaso un ejemplo excepcional y uno de los
contados políticos peruanos que no se enriqueció en el poder. Se demoró más de
30 años en terminar de pagar la única casa que habitó toda su vida, en el
distrito de Jesús María. Una vida honesta al servicio de su país resume bien su
biografía.
La autopista más
importante de la capital y
trece calles de diversos distritos de Lima llevan su nombre, así como parques,
plazas, cooperativas de abastos, transporte, escuelas e institutos de
educación en buena parte del territorio peruano. Por otro lado en Pasos
Perdidos, la sala principal del Congreso Peruano, hay un busto en su honor.
c. Armando Villanueva
Foto: c. Armando Villanueva durante el XII congreso partidario como orador.
c. Armando Villanueva del Campo
Fuente:
Wikipedia
Nota: Editado, y aun en corrección sobre
la versión original.
c.
Armando Villanueva del Campo, (*Lima,
25 de noviembre de 1915 - † Lima,14 de abril de 2013) político peruano, líder
histórico del Partido Aprista Peruano (APRA). Se desempeñó como Presidente del
Consejo de Ministros del Perú durante el Primer Gobierno del c. Alan García,
además fue Presidente del
Senado y Presidente de la Cámara de Diputados.
Hijo
del diputado Pedro Villanueva Urquijo y Carmen Rosa del Campo, siguió sus
estudios primarios en el Colegio
Sagrados Corazones Recoleta y
los secundarios en el Colegio San Luis de los Hermanos Maristas (Barranco), los
cuales concluyó en 1932.
Fue
un cercano colaborador del c. Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador y líder
del APRA. En 1931, se inscribió en el partido, en la base del distrito de
Miraflores. Al año siguiente acompañó al c. Luis Felipe de Las Casas Grieve en
la fundación del Centro de Estudios Revolucionarios Adelante.
En
1934 fue uno de los fundadores de la Federación
Aprista Juvenil (Juventud Aprista Peruana), de la cual fue secretario general. Su primera
detención se produjo en noviembre de dicho año, cuando participó en el fallido
intento de capturar el Cuartel
Militar de Barbones para
apoderarse del armamento e iniciar una revolución armada contra el gobierno
dictatorial de Óscar Benavides.
Los detenidos fueron llevados a la isla
penal de El Frontón. Liberado
en abril de 1935, retornó a la lucha política
clandestina y organizó el primer Congreso de la Federación
Aprista Juvenil; paralelamente
ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se
dedicó a múltiples actividades partidarias hasta que en 1938 terminó apresado; fue liberado en
1940, y en mayo del mismo año fue deportado a Chile; intentó retornar en 1941,
pero fue deportado nuevamente. En 1943 regresó al Perú junto al c. Carlos García
Ronceros, juntos radicaron en Arequipa, donde apoyaron la conformación del Frente Democrático
Nacional (FDN), cuya
organización había sido encargada por Víctor Raúl Haya de la Torre a Ramiro Prialé. El FDN contó con
la participación de jóvenes políticos de diversas ideologías, incluyendo al
futuro presidente Fernando Belaúnde Terry, y llevó al poder al presidente José
Luis Bustamante y Rivero en las elecciones de1945.
Después
de la proscripción del Partido Aprista, a raíz del intento revolucionario del 3
de octubre de 1948, dirigido contra el gobierno del presidente José Luis
Bustamante y Rivero, se produjo el golpe de estado encabezado por el general
Manuel Odría y Villanueva sufrió una nueva
prisión, desde noviembre
de 1948 a diciembre de 1951.
Luego fue deportado a México. Por entonces ocupó el cargo de Secretario General
del Comité Coordinador de los Desterrados Apristas.
En
1953, en la Argentina, fue director
de la revista Síntesis Económica Americana; luego en Chile trabajó en Los
Tiempos y en Última Hora y fue director de Panorama Político hasta 1955. Ese
mismo año retornó clandestinamente al Perú para impulsar la organización
partidaria.
En
1963 fue electo diputado por Lima. Los
miembros de la cámara lo eligieron presidente de la misma en el año 1967.
Durante su gestión y por su iniciativa se estableció, el 26 de julio de 1968,
el Museo del Congreso y de la Inquisición. Su mandato legislativo fue
interrumpido por la disolución del Congreso, al producirse el golpe de estado
encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, el 3 de octubre de 1968.
Al
iniciarse la Dictadura de Juan Velasco Alvarado, dirigió la oposición del aprismo, siendo su secretario colegiado,
hasta su destierro en 1975.
En
1985 es electo senador y es elegido presidente del senado. Al año siguiente presidió la Comisión
de Relaciones Exteriores de dicha cámara. También presidió la Comisión
Organizadora del XVII Congreso de la Internacional Socialista (1986).
En
mayo de 1988 fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la
Presidencia; en marzo de 1989, a los 73 años de edad, asumió el Ministerio del
Interior y en mayo del mismo año renunció a ambos cargos.
En
1990 es re-electo como Senador para
el periodo 1990-1995 interrumpido en 1992 por la disolución del congreso por
parte del presidente Alberto Fujimori.
Durante
el gobierno del presidente Alberto Fujimori, el c.Villanueva presidió, como
Embajador Extraordinario, la delegación de Parlamentarios ante los países
garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro
(1991).
En
2004, durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, fue elegido Presidente
del Foro Ayacucho, creado con
motivo de constituirse en Lima la Comunidad Sudamericana de Naciones. Además,
es representante del Perú ante el Grupo de Situaciones de la Comisión de
Derechos Humanos (Ginebra) y dirigente de la Comisión Permanente de Partidos
Políticos de América Latina (COPPPAL).
El
domingo 14 de abril de 2013 falleció
a los 97 años en la clínica San Felipe de la ciudad de Lima. Sus restos fueron
velados inicialmente en su residencia en el distrito de Santiago de Surco,
siendo llevados el día lunes 15 a la Casa del Pueblo. El martes fue trasladado
a la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde tuvo un homenaje,
luego hasta la Plaza de Armas, donde la alcaldesa y el Presidente de la
República saludaron el féretro reconociendo su fructífera vida política.
Posteriormente, el cortejo se
dirigió al Congreso de la República del Perú para un homenaje especial, pues el c.Villanueva fue presidente de
la Cámara de Diputados y Senadores. Al promediar las cuatro de la tarde, el
ataúd fue ingresado al Cementerio de El Ángel de Lima, para su sepultura.
Obras
•
Entre la difamación y el silencio (1971)
•
La gran persecución (2004)
• Arrogante
Montonero. Conversaciones (2011) Con Pablo Macera
Distinciones
•
Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz, Gobierno del Perú
• Medalla
de Honor del Congreso de la República, Congreso de la República del Perú
•
Orden al Mérito, en el grado de Gran Cruz, Fuerza Aérea del Perú
•
Orden al Mérito, en el grado de Gran Cruz, Marina de Guerra del Perú
•
Orden Bernardo O’Higgins, en el grado de Gran Cruz, Gobierno de Chile
•
El Cóndor de los Andes, en el grado de Gran Oficial, Gobierno de Bolivia
•
Orden del Libertador, en el grado de Gran Cordón, otorgada por el Gobierno de
Venezuela
• Orden
Nacional al Mérito, en el grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de
Ecuador
•
Condecoración del Señor de Sipán, otorgada por el Presidente de la Región
Lambayeque
•
Gran Orden Chan Chan, en el grado de Gran Oficial, Región La Libertad
• Medalla
de Honor, Colegio de Periodistas del Perú
•
Medalla de Honor, Federación de Periodistas del Perú
•
Distinción a los valores democráticos Fernando Belaúnde Terry, Universidad San
Ignacio de Loyola
•
Medalla de Lima, Municipalidad de Lima (2011).
•
Medalla de Honor de la Gran Logia Constitucional del Perú, otorgada por el Gran
Maestro M:.R:.H:. Julio Carlos Pacheco Girón.
• Condecoración de la Orden del Sol e el grado de Soberano Gran Comendador, de la Gran Logia
Constitucional del Perú, otorgada en la Ceremonia del 1er. Aniversario del Día
de Masonería en el Perú, instituido por D.S. firmado por el Presidente
Constitucional del Perú, Dr. Alan García Pérez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)